TODO ESTA EN EL MATE
  • Videos
  • Blog
  • Expertos del Mate
  • ORIGEN E HISTORIA
  • PROPIEDADES
  • PREPARACION
  • PREGUNTAS
  • CONTACTO
  • Videos
  • Blog
  • Expertos del Mate
  • ORIGEN E HISTORIA
  • PROPIEDADES
  • PREPARACION
  • PREGUNTAS
  • CONTACTO
Imagen

Beber: 10 lugares donde tomar un buen mate en Chile

22/6/2018

Comentarios

 

Cada vez hay más lugares que tienen en su carta al mate, la bebida caliente que se toma en américa Latina. Acá diez lugares donde encontrar esta yerba.

 Por: Damaris Torres - finde.LaTercera
 
Es conocido que en Argentina, Uruguay y Paraguay se toma mucho mate, pero sepa que en Bolivia, en el norte de Brasil y en Chile, esta bebida caliente también tiene mucha popularidad.
 
Es por eso, que en Finde hicimos una recopilación con diez lugares para ir a tomar esta yerba en Santiago, Lonquimay y Coyhaique.
 
1. Muy uruguayo
Mate Café Palermo
 
Si quiere tomar un verdadero mate, así como lo preparan en Uruguay, tiene que ir al Café Palermo, el restaurante que está en barrio Italia.
 
Lo inauguró en 2014 el uruguayo Emiliano Palermo y lo administra Pablo Viñolo, ambos siguen las recetas trasandinas.
 
Según esta, primero tiene que elegir la yerba que quiere. En el café tienen varios tipos, entre ellas la argentina y la orgánica de Uruguay, además de una con sabores, como menta, cedrón, jengibre y miel.
 
Luego, le echan tres chorritos de agua caliente a 75 grados, con la finalidad que la hoja se abra (proceso de hinchado) y no adquiera un sabor amargo.
 
Después se inserta la bombilla al vaso de calabaza donde se sirve, y para eso, se cubre con la mano el extremo superior de esta, para que no le entre aire y se tape.
 
A la mesa llevarán, también, un termo para que lo vaya cebando, es decir, llenando de agua cuando sea necesario.
 
Acompañe el mate con un pie de limón casero ($ 2.200) o las medialunas argentinas ($ 700 c/u).

HORARIO: Lunes a domingo, 9 AM a 1 AM
Dirección: José Manuel Infante 1414, Santiago, Región Metropolitana Chile 


 
2. Pizzas + mate
La Argentina Pizzería Instagram
 
En barrio Italia abrió un local en el que se sentirá como si estuviera en Buenos Aires.
 
Esto, porque en La Argentina Pizzería, no sólo podrá ir a comer las grandiosas pizzas que hace el chef Juan Manuel Pena Passaro, sino también a tomar mate a la hora que encuentre el local abierto.
 
Lo mejor, obvio, es que vaya por un trozo de “muzza” que ahí preparan siguiendo la receta de los abuelos italianos del chef, es decir, con una masa gruesa y crocante, un kilo de mozzarella y aceitunas verdes.
 
Échele con confianza del chimichurri que le pondrán en la mesa, le aseguramos que alucinará.
 
Acompañe la pizza con un mate, tal como se hace allá, porque esta bebida caliente le viene bien como maridaje.
 
Ahí, por $ 1.500 le llevarán a la mesa la yerba de marca Buen Pastor, que es más suave, y un termo de medio litro de agua.
 
Si es nuevo en el mate, pregúntele a los dueños cuándo poner la bombilla y cuánta agua echarle a la taza. Ellos, seguro, lo ayudarán.
 
Ojo, también tiene unas bolsitas de mate (como de té) para beberlas, por ejemplo, como infusión ($ 1.000).
 
HORARIO: Martes a sábado, 12 PM a 11 PM. Domingo, 1 PM a 6 PM.
Dirección: Av Italia 989, Providencia, Santiago Chile 
 
3. El mate bar de Santiago
Del Sur Mate Bar
 
Hace dos años abrió en el módulo seis del paseo Estación Italia, en barrio Italia, Del Sur, el mate bar donde se puede ir a comprar distintos tipos de yerbas y los accesorios para tomarla, como termos, materas y bolsos para llevarlas bien novedosos.
 
Es una tienda boutique que, además, tiene mesas para que deguste más de 20 variedades de yerbas de Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil y Chile
 
Es toda una experiencia ir hasta allá, porque primero le harán elegir el mate que quiere tomar. Le ofrecerán uno orgánico, con palitos, para que sea más suave si se está adentrando en el mundo de este brebaje.
 
Después los dueños, Manu Riquelme o Macarena Lillo, le darán los tips para prepararlo, por ejemplo, que no lo llene con agua hervida, para que no se ponga amargo.
 
Bueno es que deguste el mate con alguno de los dulces chilenos que hacen los mismos dueños, como unas delicias de frambuesa o unos cachitos con bastante manjar.
 
En total, probar una yerba más un dulce le saldrá aproximadamente $ 3.000.
 
HORARIO: Martes a sábado, 11 AM a 8 PM. Domingo, 11 AM a 7 PM.
Dirección: Av Italia 1439, Santiago, Región Metropolitana Chile 

 
4. El mate más amoroso
mate en Café Ayün
 
Hace un poco más de un año abrió el Café Ayün, que en mapudungun significa amor, en el barrio El Aguilucho de Providencia.
 
Tal como dice su nombre, ahí todo se hace con cariño: siempre lo atenderán con una sonrisa, los productos son de primera, y además, es un local pet friendly.
 
Es decir, puede ir con conejos, gatos o perros, a todos les darán un plato de comida y otro de agua por $ 1.500.
 
Ahí, tienen una nutrida carta de té, infusiones, café, jugos naturales, café helado y chocolate caliente, y a esta, ahora se sumó el mate.
 
Es uno orgánico de la marca paraguaya Pajarito, apto incluso para celíacos, que le llevarán a la mesa en una cajita de 40 gramos, para que eche a su taza la cantidad que guste (si le sobra se lo puede llevar a casa). Lo servirán al lado de una bonita tetera de loza con agua caliente.
 
¿Con qué acompañarlo? Con un sánguche de jamón, queso, tomate y orégano ($ 3.300) o las medialunas caseras ($ 800 c/u).
 
HORARIO: Lunes a sábado, 9 AM a 8 PM.
Dirección: Pedro Lautaro Ferrer 3217,  Santiago, Región Metropolitana Chile 


5. Chocolate y mate
 Mate Patagonia Schokoland
 
¿Conoce Patagonia Schokoland? Es un local del barrio El Golf que se inauguró hace menos de un año.
 
Tal como dice su nombre, ahí puede ir a probar y comprar exquisitos chocolates, como uno relleno de murta o uno blanco increíble.
 
Sin embargo, en este local no sólo puede degustar la especialidad de la casa, sino que también un mate valdiviano que viene con hierbas, entre ellas boldo, lemon grass y cedrón.
 
Además, de un mate chai que lleva cardamomo, jengibre, canela y clavo de olor. Ambos a $ 2.800.
 
Lo servirán en una matera con bombilla y una tetera de agua caliente entre 83 y 95 grados.
 
También puede pedir un mate en la versión tradicional o uno con leche ($ 3.600), delicioso.
 
Tómelo mientras prueba el strudel de manzana ($ 2.800) de masa delgada y crema bien suave ($ 2.900), que se acompaña de una bola de helado de vainilla.
 
 HORARIO: Lunes a viernes, 9 AM a 8.30 PM. Sábado y domingo, 10 AM a 8.30 PM.
 Dirección: Carmencita 106, Las Condes, Región Metropolitana Chile 

 
6. Bien orgánico
Mate VOV
 
A la hora del té, desde las 4 PM, la cafetería orgánica VOP (la sigla de Very Organic People), de Las Condes, ofrece distintas opciones.
 
Entre ellos, distintos tipos de café orgánico, té chai, chocolate caliente y, por supuesto, mate.
 
Lo llevan a su mesa en la tradicional calabaza o en tazas de silicona para que conserve el calor, además de una tetera con agua caliente.
 
Puede pedirlo de dos maneras, el tradicional con bombilla ($ 2.500) o el con leche vegetal ($ 3.500).
 
Tómelo con un brownie hecho con cacao 100% orgánico, sin azúcar, sin gluten y sin leche.
 
HORARIO: Lunes a viernes, 8 AM a 6 PM.
 Dirección: Augusto Legía Norte 224,  Santiago, Región Metropolitana Chile 
 
7. El mate mapuche
 Mate cafetería mapuche
 
hace sólo algunos meses abrió en el segundo piso del Mercado Tirso de Molina el café Newen Lamngen (en el local 215), que en mapudungun quiere decir “fuerza de hermanas”.
 
Su nombre se debe a que está comandado por 10 mujeres mapuche que, de miércoles a domingo, preparan sus platos típicos, como tortillas de rescoldo, café de higo, torta de piñones, entre otras delicias.
 
Además, ahí siempre podrá cebar un mate, ya sea para el desayuno, como al almuerzo.
 
Se lo darán en una matera de calabaza con una tetera para ir llenándolo.
 
Ojo, pruébalo con la “tartaleta de mousse de avellanas”, o con las sopaipillas ($ 500), grandes y hechas en el momento.
 
HORARIO: Miércoles a domingo, 9.30 AM a 5.30 PM.
Dirección: Artesanos 750, Santiago, Región Metropolitana Chile
 
 
8.  En la Cordillera de los Andes
 Mate Lonquimay
 
En medio de la Cordillera de los Andes se encuentra Lonquimay, en la Región de la Araucanía, y ahí la ingeniera agrónoma Natalia Carlsson, abrió hace cinco años Mate Bar, con el objetivo de rescatar la tradición de esa zona.
 
Es una casa de madera muy abrigada por estufas de leña, que está a orillas de la carretera y rodeada de un bosque de roble y lenga.
 
Vaya en esta época, porque el paisaje nevado es increíble, y pase la tarde tomando alguno de los 25 tipos de yerbas de Chile y Argentina que tienen en el lugar.
 
Por ejemplo, la yerba Lonquimay, que preparan con una hierba tradicional de allá que se llama Paramela y le da un sabor más dulce ($ 3.000). O la que hacen con hierbas que sacan del huerto, como menta, san pedro o romero.
 
La servirán en un mate de greda y un termo para rellenar con agua, además de alguna preparación dulce que hace la misma dueña.
 
Entre ellas, un “kuchen de maracuyá” ($ 2.500) o uno de frutos rojos con chocolate 95% cacao ($ 2.500).
 
Ojo, como las tardes están frías, sepa que se puede quedar jugando cartas, dominó o pintando mandalas ahí, un rato largo.
 
Para los niños hay una casita en el árbol y un puente colgante.
 
HORARIO: Lunes a domingo, 9 AM a 9 PM.
Dirección: Carretera internacional Malalcahuello Lonquimay, km 114, Santiago, Región de la Araucanía Chile
 
9. En un café de Coyhaique
 Mate en Café de Mayo
 
Una de las ciudades que más conservan la tradición de tomar mate es Coyhaique.
 
Ahí, cerca de la Plaza de Armas de la ciudad, hay una cafetería adornada de teteras y tazas de loza que cuelgan del techo.
 
Se llama Café de Mayo y es de la española María Dolores Altamirano, quien llegó a la capital de Región de Aysén por amor.
 
Lo mejor es ir y sentarse cerca de la salamandra, para que pida, ahí, la taza de mate de la marca Taragüi,
 
Lo llevarán junto con un termo con casi un litro de agua caliente, para que lo rellene ($ 2.000) cuantas veces quiera.
 
Acompáñala con el hit del lugar, la torta “reina Marta” ($ 2.600), que son mil hojas rellenas de abundante manjar y merengue, y bien mojadita (en la foto principal).
 
HORARIO: Lunes a viernes, 8 AM a 10 PM. Sábados, 9 AM a 10 PM
Dirección: Veintiuno de mayo 543, Coyhaique, Región de Aysén Chile 
 
10. La Casa del Mate
 La casa del mate
 
También en Coyhaique, pero en la calle Francisco Bilbao, está uno de los paraísos de los materos: La Casa del Mate.
 
Abrió en 1968 es decir, está cumpliendo 50 años, y los celebrará con novedades que se suman a los distintos tipos de yerbas que venden en el lugar, como unas ahumadas increíbles.
 
Eso, además de todos los insumos para tomarla, por ejemplo unas cajas de lata con diseños para guardarlas ($ 8.950), o unas materas, un termo de tapa rosca para andar con esta bebida caliente en todas partes ($ 5.900)
 
Sepa también, que los dueños le darán todos los tips para preparar correctamente el bebestible.
 
Pero eso no es todo, también podrá comprar todo lo necesario para armar un picoteo, como un charqui de wagyu y orégano, y jamones de jabalí, guanaco y ciervo.
 
HORARIO: lunes a sábado, 10 AM a 8 PM.
Dirección: Francisco Bilbao 412, Coyhaique, Región de Aysén Chile 
 


Comentarios

El boom del mate

14/6/2018

Comentarios

 
Imagen
De sabor intenso y reconocidas propiedades energizantes, la bebida natural famosa de países como Argentina, Paraguay y Uruguay, vive en Chile toda su explosión. Aquí, todo lo que debería saber sobre esta famosa infusión, incluyendo datos sobre dónde tomarla y comprarla.
 
QUÉ ES
 
Popular en países como Argentina, Paraguay y Uruguay, donde prácticamente forma parte de su identidad, el mate es una bebida infusionada en base a yerba mate: hojas secadas y molidas de una planta llamada Ilex paraguariensis, nativa de las regiones subtropicales y templadas de América del Sur. Consumida desde hace siglos por estas latitudes, sobre todo por la cultura guaraní, y cultivada principalmente en tierras argentinas, brasileñas y paraguayas; su sabor es intenso y amargo y, a diferencia del té, se bebe tanto fría como caliente en un matero con bombilla.
 
POR QUÉ TOMARLO
 
En Chile se consumen más de 4 mil toneladas de yerba mate al año. No es de extrañar: en el sur del país hay una gran tradición matera, que hoy vive todo un renacer gracias a la nueva tendencia de quienes lo toman por ser una bebida saludable. No solo contiene una gran concentración de antioxidantes que fortalecen el sistema inmune y protegen del daño celular; sino también altas dosis de potasio, magnesio y vitaminas. También posee xantinas, un compuesto similar ala cafeína, que estimula el sistema nervioso y la actividad cerebral.
 
EL MATE PERFECTO
 
Para el Instituto Nacional de Yerba Mate, en Argentina, estos son los tips para prepararlo:
  1. Llena un recipiente (mate) hasta ¾ partes con yerba mate. Tapa con la boca de este con la mano, vuélcalo y agítalo por unos segundos. Regrésalo a su posición normal, dejando el contenido inclinado a unos 45 grados, de manera que se forme una pequeña cavidad al costado.
  2. Vierte agua tibia a 50 grados centígrados para que se humedezca solo la parte inferior del mate y déjala reposar unos segundos, para que se liberen paulatinamente los componentes de la yerba mate.
  3. Introduce la bombilla en el área humedecida y recuéstala contra la pared del mate (recipiente).
  4. Echa agua caliente –o ceba el mate, como se dice normalmente- en pequeñas cantidades, a una temperatura no superior a 80 grados centígrados, tratando de no humedecer la parte superior de la yerba. Repite este último paso cada vez que quieras.
 
DÓNDE BEBERLO
 
Hace poco más de dos años abrió Del Sur Mate Bar, un pequeño local de barrio Italia que, como su nombre lo indica, se especializa en todo lo relacionado con esta infusión. Con más de 30 variedades de marcas argentinas, chilenas, paraguayas y uruguayas para elegir, todas de distintas intensidades, para servir ahí mismo o para llevar; aquí también cuentan con una tienda donde ofrecen materas, porta mates, bombillas y todo tipo de accesorios relacionados con esta bebida. Avenida Italia 1439, módulo 6; Providencia. www.delsurmatebar.cl

​
Por: Consuelo Goeppinger.
Revista Placeres.
 

 

Comentarios

Queque con mate especiado fácil para días de lluvia, molde 20 por 20, 10-12 porciones

12/6/2018

Comentarios

 
#matelovers les traemos otra deliciosa receta creada por nuestra maravillosa experta matera, Connie Achurra. en esta ocasión nos trae la variación de un queque al cual se le agrega infusión de mate.

​Nosotros ya lo probamos y quedó exquisito, por eso sabemos que a los fanáticos de la yerba les gustará. Ahora, si están recién empezando en el mundo del mate, pueden hacer la receta sin agregar la infusión y acompañar este postre con un buen amargo, ¡salud!

INGREDIENTES:

-4 huevos.
-3 tazas harina de avena. 
-2 zanahorias y 1 manzana rallada bien fina.
-1/4 taza aceite de coco u oliva.
-ralladura de 1 naranja.
-1/2 taza miel, panela, azúcar de coco. 
-60 gotas estevia.
-1cdta polvos.
-1 cdta bicarbonato + 1 cda jugo naranja.
-2 cdas vainilla. 
-1/2 taza mate bien cargado. 
-1 cda de mezcla de canela, clavo de olor, nuez moscada y jengibre.
-1 taza nueces picadas, pueden ser almendras,  maní u omitir. 

PREPARACIÓN
Mezclar todos los ingredientes, al final poner el bicarbonato, encima el jugo de naranja, revolver y a un molde, yo le puse una gotita de aceite y al horno a 180 grados por 40 min, después que sube como a los 25 min, tapar con papel alusa para que se termine de cocinar y no se queme, no le metan palitos ni nada porque siempre va a salir húmedo por la avena y las zanahorias, y ya está!.
Comentarios

      SI QUIERES SABER MÁS SOBRE EL MUNDO DE LA YERBA MATE... 

    Suscríbete al newsletter
    PREGUNTAS FRECUENTES

    Archivos

    Abril 2020
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Diciembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017

    Categories

    Todos

    Fuente RSS

Copyright Vanguardia Comunicacion 2017
Imagen