Por: Angélica Lamarca Si no te convence el sabor, considera que está lleno de vitaminas, minerales y antioxidantes. Dos nutricionistas explican aquí sus propiedades.
PROTEGE TUS CÉLULAS “En nuestro cuerpo se generan radicales libres, compuestos que dañan las células del organismo, provocando enfermedades crónicas, entre ellas cáncer. Por ello resulta fundamental incorporar antioxidantes en nuestra alimentación, ya que estos evitan el estrés oxidativo y permiten que nuestras células trabajen en equilibrio”, explica la nutricionista Andrea Pacheco (@nutriberryconsciente). El mate es rico en polifenoles (potente antioxidante), y además de existir naturalmente en la hierba, sus compuestos se activan al beberlo como tradicionalmente lo hacen en Argentina: con agua caliente (80 a 85 ºC) y sin endulzar. Fortalece las defensas. La nutricionista Catalina Miranda (@catalanutri) explica por qué el mate ayuda al sistema inmune:
Cansancio y dolor de cabeza. El mate alivia ambos síntomas.
Más beneficios:
Fuente: www.paula.cl Aunque son los argentinos, paraguayos y uruguayos quienes llevan la bandera del mate por el mundo, Chile tiene una gran tradición matera. No solo por parte de nuestros abuelos, sino también en el sur de Chile, donde es común que aún se tome un mate conversado con la familia o amigos. Sobre todo en aquellas ciudades fronterizas con Argentina.
Pero, durante los últimos años, el mate ha vuelto a consumirse en Chile y hasta podríamos decir que se ha transformado en una moda, con un consumo total de más de 4.000 toneladas al año y un aumento del 20% en las importaciones. Las razones de este fenómeno van mucho más allá del hipsterismo. Y una de ellas son sus cualidades saludables. Tomar mate hace bien. Fortalece el sistema inmunológico, posee muchos antioxidantes y, por su alta dosis de xantinas -un compuesto similar a la cafeína-, estimula el sistema nervioso y la actividad cerebral, ayudando a la concentración. Por lo mismo, es perfecto para tomar cuando uno está cansado o sin energías. También ayuda a disminuir el colesterol y la presión arterial, entre otros beneficios. Un buen lugar para conocer y aprender más sobre esta bebida es Del Sur Mate Bar (www.delsurmatebar.cl), en barrio Italia, un pequeño local que ofrece, para servir o llevar, mates elaborados de forma perfecta. Porque preparar un mate tiene su ciencia y, por cierto, una técnica: hay que poner la yerba, el agua y la bombilla en lugares específicos. Y aquí, sus dueños, pueden explicarle en detalle los pasos a seguir. También podrá encontrar un pequeño emporio, donde ofrecen más de 30 marcas distintas para comprar, provenientes de Argentina, Paraguay y Uruguay; además de una decena de accesorios relacionados con esta infusión, como porta mates y bombillas. Si quiere saber más, en la web oficial que el Instituto Nacional de la Yerba Mate creó para fomentar el consumo de mate en Chile (www.todoestaenelmate.cl), podrá encontrar toda la información relacionada con esta energética infusión. FUENTE: www.lahora.cl |
|