TODO ESTA EN EL MATE
  • Videos
  • Blog
  • Expertos del Mate
  • ORIGEN E HISTORIA
  • PROPIEDADES
  • PREPARACION
  • PREGUNTAS
  • CONTACTO
  • Videos
  • Blog
  • Expertos del Mate
  • ORIGEN E HISTORIA
  • PROPIEDADES
  • PREPARACION
  • PREGUNTAS
  • CONTACTO
Imagen

Los secretos del mate orgánico

31/8/2017

Comentarios

 
​Bien es sabido que el mate posee numerosos beneficios para la salud, también aporta en distintas actividades, como pueden ser las cotidianas, deportivas, extra programáticas, un momento de relajo, etc. Pero ¿cuáles son las diferencias entre la yerba mate orgánica y la común? ¿Es cosa de gustos? ¿sirve para diferentes tipos de persona? La respuesta de estas y otras preguntas a continuación:
 
Primeras sensaciones
Para partir este análisis es necesario resaltar la primera diferencia que se puede notar en un primer acercamiento. Sobre el aroma se puede percibir, al abrir la bolsa, que es distinto, con tonos más definidos al olfato. Con respecto al sabor, es un poco más dulce, para los que les gusta endulzar su yerba, con este tipo no es tan necesario o quizás necesitarán menos.
 
Al probarlo
Un punto clave es que, al tomarlo, no provoca ese típico gusto de acidez, que los amigos del mate notan cuando beben “la bebida de los dioses”. Aparte se puede notar un sabor más parejo que se mantiene por más tiempo en paladar y boca. Aunque esto suene o haga parecer que es un mate más robusto, la verdad es que es todo lo contario, se podría definir como una versión más delicada de sensaciones.
 
 
 
Lo más importante
Es la total ausencia de aditivos artificiales, entiéndase por esto, pesticidas, insecticidas, agrotóxicos y plaguicidas. Todos elementos muy presentes en la producción masiva de productos agrícolas. Esto se logra porque los productores de esta yerba orgánica, por lo general, tienen un pequeño negocio, lo que hace controlable las variables y pueden liberarse de estos extras.
 
En conclusión, se podría decir que es una yerba más natural y que minimiza los daños de la agricultura moderna, ahora bien, por su manera de ser producido el valor comercial de este mate es más elevado, así que la decisión de cuál mate consumir es total y absolutamente personal. A nosotros nos gustan todos, ¿y a ti?
Imagen
Imagen
Imagen
Comentarios

¡Días de mate, surf, risas!

23/8/2017

Comentarios

 
Geovanny Castro (31), desde que nació estuvo ligado al mar. En su infancia vivió en Mehuín, pueblo que tiene como principal actividad económica la pesca, esto le permitió aprender a pescar de pequeño y a entender la naturaleza y el océano. Años después, estudió turismo en Valdivia, lo que lo llevó a trabajar, en la "Fundación de Superación de la Pobreza", en donde confirmó su vocación social. Después de esa etapa de conocimiento, comenzó a colaborar con las comunidades para desarrollarlas de las bases, es justo acá cuando nace la idea de "Give Surf", proyecto que involucra enseñar a los niños trabajo en equipo, a cuidar la naturaleza, la amistad deportiva, cultura y valores. La idea principal es formar personas de bien, que aporten a su comunidad y no campeones de surf.

1.- ¿Cómo nace el proyecto social Give Surf?

Givesurf es una fundación, sin fines de lucro que nace gracias a la motivación de un grupo de amigos por querer acercar la cultura del surf a niños de comunidades costeras vulnerables que fueron azotadas por el tsunami del año 2010. En un comienzo se comenzaron trayendo tablas en desuso desde california, lo que posteriormente terminó por crear esta fundación que hoy en día apoya a 5 escuelas de surf (Arica, Cartagena, Matanzas, Pichilemu y Mehuín) con implementación, gestión y desarrollo de actividades. Nuestro foco es usar el surf como herramienta para desarrollar valores en los niños y potenciar socialmente las comunidades costeras.
 
2.- ¿Cómo parte el día de un surfista matero?

Lo primero es ver si hay olas. Luego de eso preparar todo lo necesario (termo, agua, yerba mate, mate, etc.) esperar a los amigos, preparar el mate y deleitarse con unos buenos sorbos mientras miramos las olas antes de partir a la sesión y después de la sesión.
 
3.- ¿Cuáles son las mejoras que el mate le da a tu rendimiento como deportista?

Principalmente las propiedades energéticas que posee la yerba mate te mantienen físicamente activo, dentro y fuera del agua. Por otro lado, hacen que tu rendimiento sea más prolongado y continuo, llegando a estar horas y horas disfrutando dentro del agua.
 
4.- ¿Cuáles son tus momentos y lugares favoritos del día para tomar mate?

Sin duda los amaneceres o atardeceres frente al mar son el momento indicado para matear y compartir con l@s amig@s, además son los mejores momentos del día para poder surfear y la luz es ideal. Son todos valores agregados que diferencian al mate de otros bebestibles como el café o bebidas que son más personales. El mate y el surf tienen la misma esencia: Compartir.
 
5. Y para finalizar, ¿Qué es lo más gratificante de trabajar con niños?

​Ver la cara de felicidad y emoción cada vez que se realizan actividades, sentir que estas aportando y cultivando valores en ellos. Nuestro foco es generar mejores personas con conciencia, que valoren y respeten su entorno y a sus pares.

Imagen
Imagen
Imagen
Comentarios

Torta de cacao y mate x Connie Achurra

17/8/2017

Comentarios

 
Bizcocho 
 
-3 huevos 
-1 taza harina de avena -1/2 taza almendras molidas (u otro fruto seco, puede ser + avena) 
-3 cdas cacao -3 cdas miel o tagatosa 
-50 gotas estevia 
-1/2 taza mate (infusión bien cargada) 
-1 cda vainilla 
-1 cda polvos de hornear 
-1 cdta bicarbonato + 1 cda jugo naranja, limón o vinagre 
-1 cdta canela 
 
Glaseado 
 
-2 plátanos maduros 
-15 dátiles remojados en agua caliente por 15 min 
-2 cdas mantequilla de maní 
-1 cda aceite de coco 
-1 cdta canela 
-2 cdas lúcuma en polvo (optativo, yo usé de @qhali_kay_superalimentos) 
Salsa chocolate 
-2 cdas miel 
-1 1/2  cdas cacao 
 
Para el bizcocho procesar todo y poner en un molde a 180 grados por 30 min, dejar enfriar y reservar. 
 
Para el glaseado procesar todos los ingredientes hasta tener una crema suave, homogénea y maravillosa! 
 
Para la salsa de chocolate mezclar la miel y el cacao. 
Abrir el bizcocho a la mitad, rellenarlo (yo además le puse una capa de mermelada sin azúcar) y cubrir con el resto de el glaseado, decorar con la salsa de chocolate, agregar frambuesas, coco en hojuelas , frutos secos o lo que quieras para decorar...es una maravilla!!! 
 
@todoestaenelmate #connieachurracocinanatural 
Imagen
Comentarios

Rincones del mate

9/8/2017

Comentarios

 
El creciente interés que tienen hoy los chilenos por consumir yerba mate, va acompañado de una mayor oferta de este producto, de la venta de accesorios necesarios para tomarlo, y de lugares especializados en los que se puede probar y compartir esta saludable infusión.
Entrevistamos a emprendedores que instalaron espacios en Santiago donde se puede disfrutar de la yerba mate, y sumergirse en su cultura. Uno de ellos es “Del Sur Mate Bar & Boutique”, que pertenece a Macarena Lillo y Manuel Riquelme, quienes decidieron abrir una tienda bar exclusiva de Yerba Mate en Avenida Italia, en la que se puede consumir y comprar accesorios a la vez.

En esta entrevista, Macarena nos cuenta un poco más de su novedosa iniciativa.

¿Por qué instalarse con un bar de mate?

El mate es parte de nuestras vidas; es un gusto adquirido desde nuestra infancia, por tradición familiar y desde que estamos juntos con Manu, es parte de nuestra rutina diaria, tanto en un desayuno con mate cocido, hasta una tarde de mates en el parque.
El mate bar es el reflejo de nuestro profundo gusto por esta infusión, el cual queremos compartir con todos los #Matelovers, y con aquellos que busquen una alternativa distinta al clásico té o café.

¿Cómo ha sido la aceptación del público a este concepto?

Es un concepto nuevo, y el público en general valora esta propuesta innovadora. Se sorprenden al ver que se vende solo Yerba Mate y no otra infusión. Cada día más personas se atreven a probar una yerba nueva o iniciarse en el mundo de esta infusión; no obstante, queda un largo camino por recorrer para que las personas vean el “salir a tomar un mate” tan atractivo como ir a una cafetería tradicional.

¿Por qué razón te ubicaste en el barrio Italia?

Principalmente porque es un barrio que nos gusta, marca tendencia, está presente el diseño nacional y nuevas propuestas gastronómicas. Además está en constante crecimiento, ideal para emprendedores, por lo que hace más de un año y medio decidimos abrir el Mate Boutique, lo que nos permitió comprobar que sí existe un público cautivo para esta infusión, y decidimos que el barrio era un buen sitio para ampliar el Mate Bar.

¿Quiénes son tus clientes y qué prueban principalmente?

Nuestros clientes en su mayoría ya son consumidores de mate y buscan probar una yerba distinta a la que toman cotidianamente. Tenemos clientes que nos conocen desde que abrimos el Mate Boutique, y hoy vienen a tomar un buen mate junto a nosotros. También se da que vienen parejas en las que uno es más matero, por lo que pueden elegir dos tipos de yerbas para cebar. Generalmente es una tradicional y otra compuesta o saborizada, que suelen ser más suaves, y las acompañan de tradicionales dulces chilenos, empanadas gourmet, churrascas o sopaipillas.

¿Has observado un aumento del consumo del mate el último tiempo?

Sí, hemos notado el aumento de los clientes que llegan a la tienda buscando el mate por sus beneficios, propiedades energizantes y a veces como un remplazo al café. Este aumento lo atribuimos a que hay mayor presencia y difusión de la yerba mate en los medios de comunicación masivos como la televisión, revistas y RRSS.

Para alguien que nunca ha tomado mate, ¿tienen algún gancho para atraerlos?

Para alguien que nunca ha tomado mate, el principal gancho es hablarle de los beneficios de la yerba mate, enseñar distintas formas de preparación y tipos de yerba (con o sin palito, saborizadas, compuestas, etc), que se puede endulzar. Todo con la idea de romper el paradigma de que el mate es muy amargo, que es el comentario frecuente de quien no lo ha probado.
 
En tanto, Alejandra García es otra emprendedora que hace un tiempo abrió “Very Organic People (VOP)”, una cafetería orgánica y bioalmacén, que como parte de su carta saludable ofrece a los visitantes la posibilidad de tomar mate tradicional con bombilla o con leche vegetal.

Ubicado en Augusto Leguía Norte, la dueña de este atractivo local nos cuenta su experiencia, y cómo le va con la oferta de mate.

¿Cómo nace VOP?

Quería un lugar que tuviera todo lo que necesitaba. Aunque hay que pensar que fue hace 20 años, cuando en Chile aun la alimentación saludable era tema solo de algunos privilegiados; y no hablo de dinero, sino de algo cultural.
A las personas, en general, no les interesaba si las bebidas light hacían mal. El discurso era que "al menos no engordan y de algo hay que morir". Yo quería  un lugar  donde pudieran tomar un buen café y un desayuno como en mi casa, algo sencillo y nada pretencioso. Quería que fuera una alternativa para almorzar comida casera sin caldos envasados, sin crema, etc.

A tu juicio, ¿existe un boom por el estilo de vida saludable?
 
Sin duda, a nivel mundial, y de forma radical en Chile. Creo que las enfermedades provocadas por una mala alimentación nos superaron.

¿Qué público visita VOP?

De todo, los del barrio principalmente. Muchos que aman el deporte, la vida saludable, y que al igual que yo, están convencidos que la naturaleza tiene todo lo que necesitamos sin tener que industrializarlo ni ponerle etiqueta.

¿Cómo se inserta la yerba mate dentro del concepto de tu local?

VOP es un oasis en la vorágine del barrio El Golf, y matear es una invitación a compartir, conversar y a hacer una pausa en tu día.  Lo que promovemos en VOP es el consumo de productos naturales, que aporten a nuestra salud y nutrición. Y el mate encaja perfectamente en todas estas características. 

Según tu experiencia, ¿los chilenos se están atreviendo más con el consumo de yerba mate?
​

El mate es latinoamericano, es natural, es ancestral, y aunque el té lo había desplazado, al volver a lo nutritivo y saludable, vuelve el mate en gloria y majestad. Más allá de ser una bebida y un alimento, no debemos olvidar que en Chile es una costumbre desde la colonia.
¿Qué aceptación ha tenido el mate con leche vegetal?
El ponerle leche vegetal es una anécdota. Al chileno, y en general el mate, es preferido siempre con agua. A veces optan por el Tereré con agua fría en verano, y un buen mate con agua caliente en invierno y todo el año.
 
Comentarios

      SI QUIERES SABER MÁS SOBRE EL MUNDO DE LA YERBA MATE... 

    Suscríbete al newsletter
    PREGUNTAS FRECUENTES

    Archivos

    Abril 2020
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Diciembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017

    Categories

    Todos

    Fuente RSS

Copyright Vanguardia Comunicacion 2017
Imagen