Médicos y nutricionistas avalan el rol de la yerba mate en combatir las enfermedades metabólicas, al potenciar la pérdida de peso y reducir la acumulación de colesterol y triglicéridos en el organismo
En la V Jornada de Divulgación Científica de Yerba Mate y Salud que concluyó hace unos días en Mendoza, Argentina, se presentaron una decena de las más recientes investigaciones científicas que muestran sus positivos efectos sobre el riesgo cardiometabólico, riesgo de diabetes, sobrepeso, colesterol, prevención sobre las células óseas, inmunocitoprotección, efecto neuroprotector en Parkinson, sobre el crecimiento de tumores y sobre la retina. En este contexto se presentó un estudio que prueba que la yerba mate desarrolla un efecto protector en enfermedades metabólicas como la acumulación de colesterol, contribuyendo entre otras cosas al descenso de peso. El docente e investigador de la Universidad Maza, Rafael Pérez Elizalde, explica que “el consumo diario de yerba mate podría reducir entre un 15% y un 18% los valores de colesterol y triglicéridos”, ese beneficio se produce tomando mate todos los días. Para llegar a estas conclusiones realizaron un estudio a cerca de 400 personas que consumieron entre medio litro y un litro de mate diario y que lograron un descenso relevante en el colesterol “malo” que se acumula en arterias. Junto con ello, Pérez confirmó a través de una investigación científica que el consumo de mate – en vez de sólo líquido - ayuda a adelgazar. “A dos grupos de 30 mujeres las sometimos a un plan alimentario idéntico, a 30 de ellas se les indicó tomar 2 litros de mate por día mientras que la otra mitad tomó 2 litros de agua, lo indicado de líquido por jornada. Tras 90 días de seguimiento las que tomaron mate tenían un mejor perfil lipídico y habían descendido entre un 10 y un 12% más de peso”, destacó. Ello se produciría porque el consumo de mate aumenta el metabolismo, aumenta la leptina y por ende la saciedad, disminuye el peso y la grasa corporal externa. “Tiene este efecto hipolipemiante ya que ayuda a que internamente se produzca menos colesterol (baja la producción endógena) y además las saponinas contenidas en la yerba mate, bajan los niveles de absorción del colesterol que proviene en la dieta”, complementa Catalina Miranda, nutricionista de Ain Chile. Médicos y nutricionistas avalan el rol de la yerba mate en potenciar la pérdida de peso al realizar una dieta y un plan de ejercicios indicados por un profesional.
Dentro de los más de 200 trabajados científicos registrados sobre la yerba mate y sus propiedades, una importante fracción aborda sus efectos sobre el sobrepeso y la obesidad y las enfermedades que podrían traer aparejadas. En la V Jornada de Divulgación Científica de Yerba Mate y Salud que concluyó hace unos días en Mendoza, Argentina, se presentaron una decena de las más recientes investigaciones científicas que muestran sus positivos efectos sobre el riesgo cardiometabólico, riesgo de diabetes, sobrepeso, colesterol, prevención sobre las células óseas, inmunocitoprotección, efecto neuroprotector en Parkinson, sobre el crecimiento de tumores y sobre la retina. En cuanto al control del sobrepreso, el mate ayuda por dos motivos, de acuerdo a Rafael Pérez, bioquímico y Director del Laboratorio de Enfermedades Metabólicas de la Universidad Maza de Argentina: “Las saponinas que tiene el mate engloban partículas de grasa y evitan que el cuerpo las absorba. Además actúa sobre la leptina, que es la hormona que regula la sensación de saciedad”. Este respaldo científico es el que considera Catalina Miranda, nutricionista de Ain Chile al prescribir a sus pacientes el consumo de mate: “Dietoterapeúticamente la yerba mate es un complemento ideal para quienes están controlando su peso y que quieren mejorar su estado nutricional. Es una hierba muy versátil que se puede tomar fría o caliente. Recomiendo usar 25 a 50 gramos de hierba para un litro de agua y consumirlo sin azúcar. El uso debe ser diario y en forma continua. Es importante partir de a poco, pero se puede escalar hasta 100 gramos al día”. En esa línea, Rafael Pérez sugiere reemplazar los dos litros de líquido que se sugieren en los planes nutricionales, por dos litros de mate. “Es conveniente que se consuma el mate en matera. Hay que usar 50 gramos de yerba por litro de agua y tomarla entre 80-85 grados o entre 70-75 grados de temperatura, si se prefiere más tibio. Deben consumirse dos litros de este mate amargo o con endulzante”. En tres meses de consumo continuo, se consiguen efectos importantes. La yerba mate tiene además efectos anorexígenos, directamente sobre el control del apetito, gracias a que nivela la leptina, por lo tanto ayuda a que el poder de saciedad sea más prolongado y que se sienta menos apetito, sobre todo cuando no es hora de tener apetito. Además, agrega Catalina Miranda, que acelera el metabolismo basal. “Una persona que toma mate en forma constante va a estar – entre comillas – quemando más calorías en reposo, que una persona que no lo consume. Por eso también aumenta la circulación y da sensación de calor, porque en definitiva es termogénica”. El consumo de esta cantidad de líquido mantiene el nivel de hidratación, lo que también ayuda a que el hipotálamo no confunda sed con hambre. Además, el sabor fuerte y amargo que tiene la yerba mate – que es un gusto adquirido – también ayuda a saturar las papilas gustativas y da una cierta sensación de plenitud. La yerba mate, contiene cafeína, por lo que aumenta el metabolismo, permitiendo quemar más calorías en reposo y brinda energía, lo que hace que las actividades deportivas se puedan hacer con mayor energía y vigor, lo que secundariamente se traduce en más calorías quemadas. “Es ideal para tomarlo previo a los ejercicios. Es un buen aliado para personas que están siguiendo una pauta de nutrición hecho por nutricionistas, cuidándose con las calorías y la distribución del tipo de macronutrientes consumidos. El mate es un supresor del apetito, activador del metabolismo y además te da energía para quemar más calorías en los movimientos más energéticos”, explica la nutricionista de AinChile. El mate además aumenta los movimientos peristálticos intestinales, lo que hace que la digestión sea más rápida. “Alguien que está en un plan de reducción de peso va a ir más al baño, tanto porque es diurético y ayuda a botar las retenciones de líquidos, como porque al aumentar los movimientos permite mejorar la evacuación”, cierra Catalina. POR: CIENA IBERT Estudios científicos han demostrado que el consumo de yerba mate puede estimular el sistema inmune gracias a su concentración de polifenoles y otros fitoquímicos que tienen efectos estimulantes del sistema inmune y propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, por lo que ayudan naturalmente a protegerse de las enfermedades. "El mate contiene alta concentración de polifenoles, que son antioxidantes que protegen al cuerpo del daño oxidativo, contaminación del aire, envejecimiento celular, haciendo que las células funcionen correctamente y enfermemos menos", explica la nutricionista Catalina Miranda. Es por los múltiples beneficios que entrega que los chilenos lo estamos consumiendo cada vez más. "El mate empezó a ponerse un poco más de moda, casi como un súper food, porque es un alimento súper saludable porque tiene antioxidantes, vitamina B, minerales esenciales como el potasio, el magnesio, por lo que ayuda a mejorar los niveles de colesterol y también es energizante", explica Carlos Coppoli, gerente del Instituto de Yerba Mate Argentino. Fuente: www.lacuarta.cl
|
|