TODO ESTA EN EL MATE
  • Videos
  • Blog
  • Expertos del Mate
  • ORIGEN E HISTORIA
  • PROPIEDADES
  • PREPARACION
  • PREGUNTAS
  • CONTACTO
  • Videos
  • Blog
  • Expertos del Mate
  • ORIGEN E HISTORIA
  • PROPIEDADES
  • PREPARACION
  • PREGUNTAS
  • CONTACTO
Imagen

Chile es el principal importador de yerba mate argentina en la región: Mitos y verdades sobre los efectos de la yerba mate en la salud

18/12/2018

Comentarios

 
Imagen
El Mercurio
Por: 
C. GONZÁLEZ-


​Se le atribuyen beneficios a nivel cardiovascular, metabólico y en el control de peso, pero mientras para algunos ya existe respaldo al respecto, otros advierten que los datos surgen solo a partir de estudios en animales o con resultados poco contundentes.


Contribuye a una menor incidencia de diabetes, hipertensión y dislipidemia. Ayuda a controlar el peso corporal. Tiene propiedades antioxidantes, antibacterianas y antiinflamatorias. Reduce el riesgo de ciertos tumores y favorece el aumento de hormonas asociadas al bienestar.

Estos son algunos de los beneficios de salud que se asocian al consumo habitual de yerba mate y que, para cada vez más chilenos, han sido un buen motivo para adoptar este hábito. Un fenómeno que, al igual que en otros países, ha ido de la mano con la de manda por bebidas y alimentos más naturales y que contribuyan a una buena salud.

Aunque existe registro de su ingesta en el país a través de infusiones desde el siglo XVI, ha sido en los últimos años que la moda de matear ha dejado las casas del sur y se ha extendido a lo largo del país. Las cifras lo corroboran: hoy Chile es el principal importador de yerba mate argentina en la región y segundo en el mundo (tras Siria), con cerca de 4 millones de kilos comercializados al año, según datos, del Instituto Nacional de la Yerba Mate de Argentina, nación que es la principal productora —y consumidora— a nivel mundial.

El creciente interés por su consumo ha llevado también a que cada vez se realicen más estudios para corroborar las propiedades que se le asocian. Y es ahí donde varía la evidencia disponible.

"La yerba mate contiene compuestos bioactivos que se han estado estudiado con mayor énfasis en la última década. Algunos efectos ya están comprobados, pero para otros se net cesitan aún más estudios", precisa Mónica Jiménez, directora de la Es. cuela de Nutrición y Dietética de la U.de Talca.

Entre aquellos beneficios que cuentan con respaldo científico está la protección cardiovascular. "Estudios en humanos muestran que consumir un litro de mate al día disminuye en 10% los lípidos sanguíneos", comenta Samuel Durán, vicepresidente del Colegio de Nutricionistas de Chile.

Investigadores de la U. Juan Agustín Maza, en Mendoza, demostraron que el consumo diario de medio litro a un litro de yerba mate ayuda a descender entre 15% y 18% los valores de triglicéridos y colesterol. "Fue un estudio con 360 personas, de ambos sexos, y en quienes no se modificaron otros hábitos", cuenta Rafael Pérez, director del Laboratorio de Enfermedades Metabólicas de la universidad y autor del trabajo.

Sus propiedades antioxidantes y antimicrobianas también están comprobadas. "Se ha descrito la presencia de al 
menos 46 polifenoles, con diferentes grados de efecto benéfico".

"Un área nueva de estudio es cómo los componentes herbáceos influyen en la flora intestinal", dice la doctora Verónica Iribarra, nutrióloga de la Red de Salud UC Christus. Estudios en pacientes con diabetes y prediabetes muestran que su consumo disminuye los niveles de glucosa en la sangre.

El efecto antiinflamatorio también estaría presente, pero solo se ha reportado en estudios en animales "y no en humanos, porque las concentraciones son distintas", precisa Durán.

De igual manera, análisis en ratones mostraron que consumir mate eleva la serotonina, la llamada "hormona de la felicidad". "Se ha visto que hay com 
puestos que mejorarían el estado de ánimo y el desempeño cognitivo", cuenta Iribarra.

Respecto de su contribución a la baja de peso, la evidencia es más controversial. "En estudios en ratones se ha visto una disminución del apetito porque aumentan los marcadores de saciedad", dice Durán.

La doctora Iribarra agrega que algunos estudios plantean que el efecto antiobesidad estaría más asociado a otros hábitos presentes en quienes toman mate. "Ingieren harto líquido (con el mate) y no toman bebidas azucaradas, que contribuyen al aumento de peso".

Investigaciones realizadas en Argentina aportan datos más concretos al respecto. Un trabajo desarrollado este año por Rafael Pérez en 60 mujeres de 25 a 50 años mostró que quienes consumieron mate lograron descender hasta 15% más de peso. "Las dividimos en dos grupos, con un mismo plan alimentario, pero mientras unas tomaban dos litros de agua al día, las otras tomaban igual cantidad de mate".

La yerba mate también se ha investigado tanto como agente de prevención y como causa de algunos tipos de cáncer.
Estudios sugieren que tendría una acción citotóxica (combate las células cancerígenas), en particular en casos de cáncer oral y nasofaringeo. Sin embargo, otros plantean que contribuiría a dañar la mucosa oral y nasofaríngea, favoreciendo la aparición de tumores. "Pero se cree que esto está más asociado a la temperatura del agua. La controversia es si el riesgo se debe a sus componentes aromáticos policíclicos o a que se sirve muy caliente", comenta Durán.
Debido a que contiene cafeína, su consumo debe ser cauteloso en personas hipertensas y en embarazadas.
Comentarios

      SI QUIERES SABER MÁS SOBRE EL MUNDO DE LA YERBA MATE... 

    Suscríbete al newsletter
    PREGUNTAS FRECUENTES

    Archivos

    Abril 2020
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Diciembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017

    Categories

    Todos

    Fuente RSS

Copyright Vanguardia Comunicacion 2017
Imagen