TODO ESTA EN EL MATE
  • Videos
  • Blog
  • Expertos del Mate
  • ORIGEN E HISTORIA
  • PROPIEDADES
  • PREPARACION
  • PREGUNTAS
  • CONTACTO
  • Videos
  • Blog
  • Expertos del Mate
  • ORIGEN E HISTORIA
  • PROPIEDADES
  • PREPARACION
  • PREGUNTAS
  • CONTACTO
Imagen

Ascensión al Mont Blanc invernal, acompañados de la energía y calor del mate

2/4/2018

Comentarios

 
El día 23 de marzo nos despertamos temprano a tomar desayuno y a preparar todo el equipamiento que necesitaríamos para ir al Mont Blanc. Llamamos a un par de esquiadores y montañistas locales para preguntarle un poco de las condiciones de la montaña. Las respuesta no fueron muy alentadoras, todos nos decían que la montaña estaba muy inestable y con muchas avalanchas, que no era muy buena época para subirla. Por eso decidimos cambiar de planes e ir a escalar en hielo a alguna ruta o cascada en la Aiguille du midi. Después de mucho rato arreglando todo el equipamiento para adentrarse en la montaña, a las 330 pm salimos cargadísimos a la góndola de la Aiguille du midi.
 
Una vez arriba ya había empeorado mucho el tiempo, había una tormenta que no dejaba mirar nada, por lo que decidimos bajar a la mitad. Nos bajamos y caminamos un rato para buscar un buen lugar para armar el campamento (protegido del viento y de la nieve). Una vez ya protegidos comimos y penamos cuales serian los planes para mañana. Sabíamos que
se venia una ventana de dos días con buen clima, por lo que decidimos volver a nuestro plan inicial de intentar el Mont blanc. Planeamos salir muy temprano al otro día para que estuviera toda la nieve mas firme y así bajar las probabilidades de avalanchas en el sector. Cuando salimos hacia mucho frio y empezamos a abrir huella hacia el glaciar "Le Bosson".
 
Una vez ahí nos encordamos, con todo nuestro equipo de rescate en grietas y continuamos con la progresión por el glaciar. Tuvimos que cruzar varias grietas para poder enfrentar la parte final antes de legar al refugio de Le Grand Mullets. Había mucha nieve y muy onda, lo que dificulto mucho la subida, el tener que abrir la huella. Cuando llegamos al refugio, sabíamos que este iba a estar cerrado, pero que había una pieza de emergencia disponible la
cual la mantienen  abierta todo el año. Cocinamos y nos dormimos temprano para despertarnos al otro día a las 2 de la mañana a atacar cumbre.
 
Terminamos saliendo a las 330 Am, la temperatura estaba agradable, pero a medida que íbamos subiendo e iba amaneciendo la temperatura bajo mucho. Sabíamos que teníamos que movernos rápido ya que estábamos en la zona mas peligrosa de  la ruta, esto por las caídas de zeracs y avalanchas que habían en el sector. Una vez que cruzamos la zona peligrosa seguimos subiendo hasta un refugio de emergencia, Vallot Hut.
 
Ahí tuvimos que dejar el splitboard y los skis para poder continuar, ya que no quedaba nieve, la ruta continuaba con puro hielo. Esta fue la parte mas dura de la ruta porque la temperatura bajaba los -20 grados bajo cero y el hielo estaba muy duro. Una vez llegando a la cumbre donde hacían unos -25 ºc espere a Juan Luis a que llegara y pudiéramos tomarnos las fotos de cumbre respectivas. Después Bajamos con la calma ya que era terreno muy empinado (55º-60º) luego cuando llegamos de vuelta a Vallot Hut tomamos los skis y el snowboard y bajamos andando hasta el refugio de Le Gran Mullets.
 
texto Juan Pablo Mohr @jp.mohr
fotos Juan Luis de Heeckeren @deheeckeren
 
 

​
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Comentarios

      SI QUIERES SABER MÁS SOBRE EL MUNDO DE LA YERBA MATE... 

    Suscríbete al newsletter
    PREGUNTAS FRECUENTES

    Archivos

    Abril 2020
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Diciembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017

    Categories

    Todos

    Fuente RSS

Copyright Vanguardia Comunicacion 2017
Imagen