TODO ESTA EN EL MATE
  • Videos
  • Blog
  • Expertos del Mate
  • ORIGEN E HISTORIA
  • PROPIEDADES
  • PREPARACION
  • PREGUNTAS
  • CONTACTO
  • Videos
  • Blog
  • Expertos del Mate
  • ORIGEN E HISTORIA
  • PROPIEDADES
  • PREPARACION
  • PREGUNTAS
  • CONTACTO
Imagen

Yerba mate: conoce cómo prepararlo, sus beneficios y los mitos que rodean a esta popular bebida

22/4/2020

Comentarios

 
Imagen

Poco a poco los días comienzan a ponerse fríos y tomar algo calentito parece ser una gran opción para sobrellevarlos. Una bebida diferente al tradicional café y té, es la yerba mate que, además, te aportará grandes beneficios a tu cuerpo.
Por ello, Página 7 conversó con la periodista y animadora de televisión Bárbara Rebolledo, quien se considera “una consumidora feliz” de esta poderosa yerba. Y también con la nutricionista del matinal Mucho Gusto, Catalina Miranda (@catalanutri), que nos detalló sus beneficios.

De acuerdo a Bárbara, los principiantes del mate deben tener en consideración cuatro puntos, que describiremos a continuación:
1. No quemar la yerba
Muchas veces la gente comete la equivocación de echarle agua hirviendo, esto hará que la yerba aumente su amargura.
Lo ideal es “ponerle agua tibia para darle la primera mojada o ‘hidratada’, como le llamo yo. La yerba se expande, se hincha, aumenta su volumen, y a partir de eso se le echa agua caliente, que no puede estar más allá de 80°C, o una temperatura razonable, a la que le puedas meter el dedo sin quemarte”, dijo Rebolledo.
2. No revolver con la bombilla:
Parte del “ritual” de tomar mate es no mover la bombilla. “La bombilla se queda ahí, no se mueve. No es como tomar té o café”, esto tiene un proceso.
“Tomar mate es un acto de sociabilización y también de introspección, porque cuando uno lo toma solo tiene una pausa, un tiempo, o un tempo como algunos dirían”, comentó Bárbara.
3. Endulzar el agua y no directamente la calabaza o matero:
Como no se puede revolver, el azúcar o endulzante quedará en un solo rincón del matero. Por ello, Bárbara recomienda echarle el “dulzor” directo al agua o termo que se ocupe.
Y para acostumbrarse a su sabor y no utilizar siempre azúcar, aconseja usar otras yerbas para combinarlas con el mate, como boldo, menta o cáscaras de naranja.
4. Utilizar yerba argentina, “es menos amarga y más suave”:
“El árbol que produce la yerba mate se produce solo en la zona donde están las Cataratas del Iguazú -son argentinas pero limitan con Brasil-, por lo tanto, es un lugar donde la tierra es colorada (…) y la yerba al ser procesada en Argentina tiene un proceso de secado distinto al brasileño, lo que hace que la brasileña sea más fuerte y amarga”, explicó Rebolledo.

Beneficios nutricionales de la yerba mate

La nutricionista Catalina Miranda nos explicó que el mate tiene en “esencia” distintas vitaminas y minerales, entre ellas se encuentran:

1. Vitaminas del complejo B:
“Sirven para el sistema nervioso y refuerzan sus funciones. Te ayuda a subir las defensas y el ánimo. A nivel de sistema nervioso te ayuda a subir los glóbulos blancos, y estos a su vez las defensas, por lo tanto, tendremos mejor ánimo y menos estrés”, explicó Miranda.

2. Potasio:
Ayuda a los impulsos nerviosos y permite que sea diurético. “Para personas que tienen enfermedades con retención de líquidos, como problemas linfáticos o celulitis, permitirá drenar el cuerpo y botar estas retenciones”, señaló.

3. Magnesio:
“Ayuda a la correcta contracción y relajación de los vasos sanguíneos, lo que hace que no tengas arteriosclerosis, o sea tendrás unas venas y arterias más flexibles, lo que evitaría el día de mañana tener un accidente cardiovascular”, agregó.

4. Rica en antioxidantes:
Estos permiten prevenir enfermedades degenerativas, “como el Cáncer, Alzheimer, Cataras y cualquier enfermedad donde haya mutación de células”.

5. “Pro-juventud”, previene el envejecimiento precoz.

6. Cafeína:
Esta, que es de lenta liberación -se libera a medida que le vas echando agua al matero-, ayudará a tener mejor concentración.
De acuerdo a Miranda, la cantidad de veces que pueden consumir esta yerba al día dependerá mucho de la persona, su edad y la tolerancia que tenga. Y si estás empezando recomienda ir de a poco.

“La cantidad estándar, va entre 50-100 gramos de yerba durante el día, y el rendimiento es 50 gramos de yerba para un litro de agua. Por lo tanto, si alguien se tomara una calabaza al día, que es como 50 gramos, tendría que hacerla rendir en un litro de agua”, explicó la especialista.

Un error es empezar el mate y dejarlo para todo el día. Esto no se debería hacer “porque se va oxidando y pierde sus propiedades organoléptica, es decir, su sabor. Yo recomiendo que, una vez que le echaste tu primer chorrito de agua, te lo tomes durante las próximas dos horas“, aconsejó Miranda.

Mitos y verdades

1. ¿Los hipertensos pueden consumir esta yerba?
Mito. “Como es diurético, y a los hipertensos le dan diuréticos, por lo tanto el mate cumple con eso. Por otro lado, tiene beneficios cardiovasculares por el magnesio y los antioxidantes. Y al tener cafeína, puede que te sientas un poquito más acelerado, pero el nivel de cafeína que tiene, no tendría por qué producirte problemas de que se te suba la presión y se te reventara un vaso”, explicó Miranda.
Y agregó: “La sensación de activación muchas veces se confunde con que ‘te sube la presión’, pero incluso un mate es más inofensivo que comerte un paquete de papas fritas envasadas que están llenas de sodio. Eso secundariamente te sube la presión porque el sodio te retiene líquido”.

2. ¿Ayuda a perder peso?
Verdad. “Porque indirectamente te ayuda a controlar el apetito, por lo tanto si tú ibas subiendo de peso porque estabas con un hambre voraz, el mate te ayuda a suprimir el apetito. Es un estabilizador del ánimo también porque te ayuda a nivel cerebral a bajar un poco las ganas de comer, también nivela el ánimo”, explicó.
“Para las depresiones sirve mucho; muchas veces las depresiones te hacen comer más. Y, además, te ayuda a rendir mucho más físicamente en caso de que hagas deporte. Por lo tanto, de forma indirecta el mate te ayuda a bajar el apetito y ayudarte a rendir más”, agregó.

3. ¿Ayuda al tránsito intestinal?
Verdad. “Ayuda al tránsito intestinal, porque la yerba mate, está comprobado, aumenta los movimientos peristálticos del sistema digestivo, o sea, permite que el sistema digestivo tenga esas contracciones y relajaciones que ayudan a que el bolo alimenticio y las deposiciones sean expulsadas. Además, cuando tú tomas mate estás indirectamente bebiendo líquido y eso también te ayuda al tránsito”, concluyó.
Comentarios

El mate fue protagonista en Chile durante la feria “Mercado Paula Gourmet”

24/7/2019

Comentarios

 
Imagen
​Posadas, Misiones | NEA RURAL | Por segundo año consecutivo la campaña “Todo está en el mate” estuvo presente con uno de los stands más grandes y concurridos de la reconocida feria “Mercado Paula Gourmet”.


Entre el jueves y domingo pasados, la feria congregó a miles de asistentes en Santiago de Chile. Allí, los visitantes pudieron conocer más sobre los beneficios del consumo de yerba mate, probar un rico mate y recibir la propuesta de las cuatro marcas presentes: Rosamonte, CBSé, Verdeflor y Kraus.


El día inaugural de la feria, la artista visual María José Naranjo reunió a grupos de niños que pintaron mates de cerámica que luego llevaran a sus casas. El sábado, en tanto, el conocido periodista chileno Werne Nuñez, junto a la sommelier Claudia Olmedo conversaron sobre la historia de la yerba mate y compartieron entretenidos datos, mientras preparaban cóctelescon esta bebida ancestral.


Al cierre de la feria, el domingo, la periodista, conductora de televisión y reconocida amante del mate, Bárbara Rebolledo enseñó a preparar un buen mate junto a la nutricionista de la cadena Fox TV, Catalina Miranda, quien explicó los efectos benéficos del consumo de yerba mate en la salud.


El año pasado los embarques con yerba mate a Chile totalizaron 4,7 millones de kilos, ubicando a ese país en el segundo destino de las exportaciones de Yerba Mate Argentina.


Mercado Paula Gourmet, en tanto, se ha convertido en el panorama invernal más atractivo para los amantes de la cocina y lo gourmet en Chile. Entre el jueves 18 y el domingo 21 de julio convocó a más de un centenar de selectos expositores con una muestra de novedosas alternativas y productos gourmet, alimentación vegana y una propuesta gastronómica artesanal; además de una amplia parrilla de talleres de cocina, música en vivo, food trucks y restaurantes.

​Fuente: INYM
Comentarios

Estudios científicos confirman nuevos beneficios de consumir yerba mate

28/6/2019

Comentarios

 
Imagen
Coyhaique.- El mate es parte de la vida en la Patagonia. Te despiertas y te acompaña todo el día. Se comparte, se conversa, se trabaja, pero por sobre todo se disfruta. 

Pero este brebaje no solo es bueno por su sabor (aun cuando haya personas que insistan en que no es bueno), ya que muestra beneficios en la salud y que en diario El Divisadero revisaremos con investigaciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate. 

Fuente de Vitaminas: La yerba mate contiene vitaminas del grupo B. El cuerpo necesita 13 vitaminas, 8 de ellas pertenecen al grupo B, que son esenciales para las funciones corporales como la producción de energía y de células rojas de la sangre. 

Fuente de Minerales: La Yerba Mate contiene potasio, un mineral esencial y necesario para el correcto funcionamiento del corazón; y magnesio, que ayuda al cuerpo a incorporar proteínas. 

Efecto energizante: Contiene xantinas (cafeína, teobromina, teofilina), son compuestos bioactivos que estimulan el sistema nervioso central y promueven la actividad mental, y aumentan los niveles de energía y la concentración. 

Durante el desayuno, en las meriendas, en casa, en la oficina o en el trabajo; el mate aporta energía natural. 

Ayuda a disminuir el colesterol malo: Los resultados de un estudio científico realizado por equipo de investigadores de la Universidad Juan Agustín Maza, de Mendoza, confirman que el consumo de la yerba mate ayuda a reducir el colesterol malo (LDL) y los triglicéridos. 

Derribando mitos
Que el consumo de mate causa gastritis o que afecta la composición de la leche materna, según investigaciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate, son dos mitos falsos. 

Una investigación realizada por la doctora Verónica Di Loreto, de la Universidad Nacional de Rosario, comprobó que la administración de infusiones de yerba mate a ratas de laboratorio sanas no provoca lesiones compatibles con gastritis. 

De la misma manera un estudio desarrollado en 118 mujeres de la ciudad de Córdoba demostró que el consumo habitual de yerba mate no tiene incidencia en los componentes nutricionales de la leche materna, personas que consumían hasta 4 veces mate al día. 

Y finalmente y no menos importante, el consumo de yerba mate reduce las posibilidades de sufrir Parkinson. Los primeros resultados de un estudio científico liderado por Emilia Gatto, del Instituto de Neurociencias de Buenos Aires, indicaban que su consumo genera efectos beneficiosos en las personas que tienen la enfermedad. Ahora, un nuevo trabajo con financiamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), comprueba que el extracto de yerba mate retrasa el deterioro de las neuronas dopaminérgicas, causantes de la enfermedad, demostrando 'in vitro' un efecto neuroprotector.
Comentarios

Los beneficios de tomar yerba mate según Ignacio Arocena

21/6/2019

Comentarios

 
Imagen
Con su nuevo single ¿Qué Pasó? recién lanzado, Ignacio Arocena, cantautor chileno-uruguayo, nos cuenta cómo la yerba mate le ayuda a empezar el día, cumplir con todas sus actividades y compartir con sus cercanos.


El músico emergente, Ignacio Arocena, es un cantautor uruguayo nacido en Estados Unidos pero que ha vivido toda su vida en Chile. Su sueño es dedicarse a cantar y escribir música, principalmente inspirada en sus raíces latinoamericanas. Le gustan los ritmos uruguayos como el candombe, la murga y la paya, los cuales busca adaptar y reflejar en sus canciones.

En 2017 dejó Chile para irse a estudiar al Music Business en Belmont University en Estados Unidos, pero desde allá siempre ha mantenido las costumbres aprendidas en el sur del continente, entre estas, tomar mate.

--¿Cuánto mate tomas y por qué?
—Por lo general tomo como un termo al día porque me ayuda a arrancar el día. Es un momento donde estoy solo entonces es un momento para mi, donde me siento y me relajo.
Tomo mate desde chico, lo he tenido cerca toda la vida porque mi padre es uruguayo pero le agarré el gusto propio por los 14, 15. Ahí ya me compré uno y dije, esto es mío.

—¿Cómo te gusta tomar mate y qué significa para ti?
--Me gusta tomar mate caliente. El mate significa para mi un compañero, me acompaña a todos lados, me acuerda al campo, a la familia y amigos.

—¿En qué crees que te ayuda el mate?
--Creo que el mate me ayuda día a día porque me da energía, siento que me limpia y hace un momento para compartir y relajarse. También siento que me ayuda a la salud, recomiendo a tomar mate porque es un hábito muy saludable, que tiene beneficios sociales, nutritivos, muchos minerales y cafeína natural. Como estudiante, el mate a me salva, me estimula al quehacer diario, para trabajar y para todo.

Y no se equivoca, según estudios publicados por el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), la yerba mate tiene una gran cantidad de beneficios para la salud, entre ellas se destaca su alto nivel de antioxidantes, incluso un 90% más que el té verde, importantes vitaminas del grupo B, potasio y magnesio, entre otros.

Junto con esto, aporta energía natural al cuerpo debido a que contiene xantinas; compuestos bioactivos que estimulan el sistema nervioso central y promueven la actividad mental, aumentando la energía y la concentración. Perfecto para potenciar la jornada de estudios o músical de Ignacio, y también la tuya.


Por: Daniela Parraguez

Comentarios

Queque de manzana sin gluten para acompañar el mate

6/5/2019

Comentarios

 
Imagen
Queque de manzana sin gluten, con esta cantidad de ingredientes alcanzan 8 porciones, y necesitarás un molde mediano.

Ingredientes:
- 4 huevos (harto huevito para que no se desarme, recuerden que no tiene gluten que justamente hace eso, aglutina).

- 2 tazas de harina de almendras o coco, también pueden usar harina de avena, pero tendría gluten. 
- 1/4 taza o leche vegetal (vayan probando porque la almendra absorbe mucho líquido).
-3 cdas. miel.
- 60 gotas stevia.
- 1 manzana grande rallada (puede ser zanahoria).

- 1 puñado de nueces picadas.
- 1 cdta. de polvos de hornear.
- 2 cdas. aceite coco u oliva.
- 1/2 cdta. bicarbonato + 1 cdta. vinagre de manzana o jugo de naranja o limón.
- 1 cdta. de canela.


Preparación:
Batir las claras a nieve, en otro boul mezclar yemas con todo menos el bicarbonato y el vinagre, e incorporarlo con cariño a las claras, al final poner el bicarbonato y encima el vinagre para que quede bien gordito, luego incorporar la mezcla al molde de silicona, o con una gota de aceite, en un molde tradicional, llevar a un horno precalentado a 180 grados, medio, por 30 min aprox. hasta que esté firme y doradito, es delicioso!

Receta por Connie Achurra

Comentarios

¡Los invitamos a desayunar con mate!

3/4/2019

Comentarios

 
Imagen
Para todos los #MateLovers, consumir yerba mate en la mañana es casi un ritual. Además de ser una infusión exquisita aporta una serie de vitaminas, minerales y antioxidantes que si son mezclados con otros ingredientes puede convertirse en un desayuno completo perfecto para partir el día.

Sin más preámbulos les dejamos nuestra receta "Granola con yogurt y mate":
Ingredientes:
  • 1 taza de mate cocido frío.
  • 1 manzana, cortada.
  •  yogurt descremado.
  • 1/2 palta, cortada.
  • Canela en polvo.
  • Granola.
Pasos:
  • Mezclar todos los ingredientes en la licuadora, menos la granola. 
  • Servir en un tazón y espolvorear la  granola y la canela.
¡Ves que fácil es partir el día con toda la energía que necesitas!
​
Comentarios

Exitosa mateada convocó a decenas de universitarios en Casa Central

28/3/2019

Comentarios

 
El gusto por la yerba mate reunió este jueves (28) a decenas de alumnos en el patio de Casa Central de la Pontificia Universidad Católica en una entretenida mateada.

El encuentro fue guiado por los periodistas Bárbara Rebolledo y Roberto Cox, quienes
enseñaron a los universitarios todos los secretos para preparar un mate tradicional. Desde el
grado necesario del agua para cebar la yerba (80º) hasta cómo mover la “calabaza” para que el
mate quede en el ángulo perfecto.

Los jóvenes además aprendieron sobre los orígenes de esta milenaria yerba, la cual se
remonta a la tribu indígena de los guaraníes. Asimismo, aprendieron a derribar los mitos que
rodean al mate, como por ejemplo, que no es apto para personas hipertensas y para
embarazadas.
​
Para finalizar la jornada, los universitarios participaron por cinco sets completos para matear
(termo, matera, bombilla y bolso para transportarlo). Rebolledo y Cox, hicieron al público una
serie de preguntas sobre el mate y sus características para seleccionar a los ganadores. ¡Un
éxito el encuentro con todos nuestros amigos materos de Casa Central!
Comentarios

El lado yerbatero de Roberto Cox (35): “Me pone muy contento que en Chile se tome mate cada vez más”

18/3/2019

Comentarios

 
Imagen
En entrevista con el periodista que se destacó por cubrir el juicio de los chilenos detenidos en Malasia, el hijo de padre chileno y madre argentina, habló de su gusto por la yerba mate, sus próximos desafíos profesionales y confesó que en un principio tuvo que soportar varias burlas por tomar esta yerba en el trabajo.


¿Dónde y cuándo surge tu gusto por el mate?

Mi madre es argentina de la provincia de Misiones, el mismo lugar donde crece la yerba mate. Mi abuelo tenía campo con plantaciones de mate y varios familiares se han dedicado al negocio yerbatero. Con esos antecedentes me tenía que gustar el mate sí o sí, jajaja. Tomo mate desde muy chico y actualmente es un buen compañero en el trabajo. Me pone muy contento que en Chile se tome cada vez más. 


¿Lo llevas contigo cuando tienes que viajar por trabajo? ¿Tienes alguna anécdota relacionada al mate ocurrida en alguno de tus viajes?

Voy a todos lados con el mate. En mis viajes como corresponsal lo llevo siempre. Además me dí
cuenta que es un buen elemento para socializar cuando viajas solo. La gente se te acerca a preguntar qué es y siempre surgen charlas interesantes. 

​La mejor anécdota la tengo en la frontera de Bosnia con Croacia. Estaba en un bus y nos detuvo la policía para hace un control de rutina. Me pidieron abrir mi maleta y me acordé que tenía un kilo de yerba mate. En seguida pensé que tendría problemas y en pocos minutos tenía a tres agentes preguntándome qué tipo de yerba era la que traía. Me puse muy nervioso. De pronto vi mi camiseta de la Universidad Católica muy bien doblada en la maleta y decidí mostrársela al policía. Le dije: "Look, this si my chilean football team" (este es mi equipo de fútbol de Chile), y el agente con una sonrisa en su rostro me dijo: "Yes I know, Universidad Católica" (sí lo sé, Universidad Católica). Acto seguido me devolvió el mate y me dejó ir. No podía creerlo (ríe Roberto).


¿Crees que los chilenos deberían consumir más mate?

Cuando trabajé en Chile (Meganoticias) del 2005 al 2008 siempre iba con mi mate al trabajo. En ese entonces mis colegas siempre se reían de mí y me molestaban diciéndome "Y tú, te crees argentino". Tuve que soportar varias burlas. Ahora que decidí regresar a Chile, empecé a trabajar en Chilevisión y en las oficinas ya son varios los que toman mate. Ya no se hacen burlas al respecto porque es algo mucho más común. Eso es genial. De a poco la cultura del mate ha ido penetrando en Chile y me pone contento. Es sano y además siempre sirve para conversar entre amigos.
 

¿Dónde estás viviendo actualmente? ¿Algún viaje próximamente?

Estaba viviendo en Barcelona y decidí pasar las fiestas de fin de año en Chile. Me vine a Santiago sólo 15 días y resulta que me quedé a vivir. Regresé a mi país tras vivir 10 años en el extranjero. Estuve 8 años en Buenos Aires, seis meses en Moscú, seis meses en Ciudad de México, luego Barcelona y ahora Santiago una vez más. Recibí una oferta de Chilevisión que finalmente me convenció. Estaré en CHV Noticias junto a un proyecto muy interesante e innovador.  Ha sido muy gratificante volver a Chile y ver cómo lo hecho durante tantos años en el extranjero da sus frutos. El desafío es enorme y hay que aprovecharlo. Extrañaré todos los viajes que pude realizar en mi rol de corresponsal, pero la posibilidad de realizar coberturas internacionales siempre existe.

Por: Camila Reyes.
Comentarios

La caída de un mito: El mate no produce gastritis

11/3/2019

Comentarios

 
Imagen
Una investigación de la Universidad Nacional de Rosario probó administrando infusiones de yerba mate a ratas de laboratorio sanas, que no causa lesiones estomacales estilo gastritis.
 

Que tomar yerba mate produce dolor de estómago o gastritis, es uno de los grandes mitos que rodean al mate y que alejan a quienes aún no lo consumen y quieren probarlo. Es por ello que la doctora Verónica Di Loreto, de la Universidad Nacional de Rosario, buscó derribar este mito a través de la ciencia. 


Para ello, experimentaron con ratas de laboratorio que estaban sanas: “Utilizamos infusiones de yerba mate vía oral en diferentes concentraciones y por un periodo de 90 días. No encontramos alteraciones en la mucosa gástrica de las ratas”, explica.


La investigación fue presentada en el marco de las “V Jornadas sobre Yerba Mate y Salud” organizada por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) en Mendoza. Ahí, explicó que la gastritis se produce por múltiples factores: stress, consumo de alcohol, hábito de fumar y la predisposición genética. No obstante, con esta primera etapa de experimentación se puede concluir que la infusión de yerba mate no causa daños en estómagos sanos: “Podemos concluir que el consumo de infusiones de yerba mate per se no produciría alteraciones en la mucosa gástrica en ausencia de factores lesivos concomitantes”, especifica.

​
La investigación – que contempla tres etapas – proseguirá generando gastritis en las ratas de laboratorio y darles infusiones de mate, para estudiar si las lesiones en la mucosa aparecen de todas formas y también si el mate mejora o empeora la recuperación de dichas heridas. Finalmente, buscarán estudiar qué efecto tienen las propiedades antioxidantes de la yerba mate sobre el stress oxidativo, que es una de las causas más importantes de la inflamación gástrica que conduce a la gastritis.

Comentarios

Mujer más longeva de Chile celebra su cumpleaños 110 y revela "secreto" que la mantiene viva

4/1/2019

Comentarios

 
Imagen

Honoria Robles, oriunda de Yumbel, celebró su cumpleaños 110acompañada de su hijo y recibió la visita del intendente regional y el seremi de Desarrollo Social, en la ocasión mencionó el secreto que según ella la mantiene viva: el mate.
Robles sobrepasa en un año y medio a María Teresa Martínez de Licantén en la región del Maule, quien este 18 de abril cumplirá los 109. De esta forma, y después de la muerte de don Celerino, la región del Bío Bío cuenta con la persona más longeva de Chile.
Honoria -quien nació el 3 de enero de 1909- vive sola, tiene cinco hijos y diez nietos además de bisnietos.
A pesar de no tener mucha noción de sus padres, se acuerda de su infancia y de sus abuelos, quienes la criaron.
Incluso manifestó que sus 110 años oficiales podrían ser más, ya que Honoria asegura tener sobre los 120. En efecto, contó que se acuerda completamente de su bautizo y afirmó que en ese momento ya tenía 10 años.

CedidaHoy dice estar contenta con su vida y sobre todo con las cosas sencillas. “Sí, me duele de vez en cuando los huesos, pero hago mis cosas. Me pelo algunas papas, pico una cebolla y me preparo un caldito”, señaló.
Además reveló que una de las cosas que la “mantiene viva” es el mate. “Lo que sí me encanta el mate, tomo dos veces al día, eso me mantiene viva, la yerbita es tan rica”, expresó la mujer.
Actualmente recibe la pensión básica solidaria y, según el Registro Social de Hogares, está dentro del 40% más vulnerable.
En 2018 fue beneficiaria del Programa Habitabilidad del Ministerio de Desarrollo Social, donde se le construyó una pieza con revestimiento interior y conexión eléctrica, además de una cama de una plaza y un closet mediano.
José, su hijo de 55 años, aseguró que su madre jamás se enferma,pues mantiene una alimentación saludable. “Ni se resfría. Yo tomo harinado en la mañana y me da acidez, ella nunca, lo que sí, come sano, siempre tiene sus caldos, come mucha verdura, no ve televisióny conversa mucho con sus animales, los cuida mucho”.
Lo anterior debido a que posee gallinas, perros y gatos que la acompañan en el pasar del día.


CelebraciónLa celebración de sus 110 años -validados por el Registro Civil- contó con la presencia del intendente regional Jorge Ulloa, del seremi de Desarrollo Social, Alberto Moraga, y de otras autoridades regionales.
La actividad se desarrolló en su casa, cercana a unos dos kilómetros de Yumbel, instancia que además permitió que Honoria pudiese realizar sus trámites de cobro de pensiones, ya que trabajadores del Instituto de Previsión Social (IPS) se encontraban en el lugar para ayudarla.
“Estamos muy contentos porque hoy celebramos a una mujer extraordinaria y estamos aquí por encargo de la primera dama, Cecilia Morel, y del presidente Piñera, quienes han puesto en primer orden a nuestros adultos mayores”, según mencionó el intendente regional Ulloa, haciendo referencia a los programas como Adulto Mejor y Envejecimiento Positivo.
Por su lado, el seremi de Desarrollo Social, Alberto Moraga, aseguró estar contento de visitarla.
“Nosotros con esto queremos dar un claro mensaje de lo importante que son nuestros adultos mayores, que ellos igual están primeros en la fila y que con la figura de la señora Honoria, queremos seguir trabajando por ellos”, expresó.
El seremi del ramo la visitó en agosto de 2018, siendo la oportunidad para fiscalizar cómo había recibido los beneficios del Ministerio de Desarrollo Social.



Por: Alejandra Soto -  www.biobiochile.cl

Comentarios
<<Anterior

      SI QUIERES SABER MÁS SOBRE EL MUNDO DE LA YERBA MATE... 

    Suscríbete al newsletter
    PREGUNTAS FRECUENTES

    Archivos

    Abril 2020
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Diciembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017

    Categories

    Todos

    Fuente RSS

Copyright Vanguardia Comunicacion 2017
Imagen