TODO ESTA EN EL MATE
  • Videos
  • Blog
  • Expertos del Mate
  • ORIGEN E HISTORIA
  • PROPIEDADES
  • PREPARACION
  • PREGUNTAS
  • CONTACTO
  • Videos
  • Blog
  • Expertos del Mate
  • ORIGEN E HISTORIA
  • PROPIEDADES
  • PREPARACION
  • PREGUNTAS
  • CONTACTO
Imagen

¡Días de mate, surf, risas!

23/8/2017

Comentarios

 
Geovanny Castro (31), desde que nació estuvo ligado al mar. En su infancia vivió en Mehuín, pueblo que tiene como principal actividad económica la pesca, esto le permitió aprender a pescar de pequeño y a entender la naturaleza y el océano. Años después, estudió turismo en Valdivia, lo que lo llevó a trabajar, en la "Fundación de Superación de la Pobreza", en donde confirmó su vocación social. Después de esa etapa de conocimiento, comenzó a colaborar con las comunidades para desarrollarlas de las bases, es justo acá cuando nace la idea de "Give Surf", proyecto que involucra enseñar a los niños trabajo en equipo, a cuidar la naturaleza, la amistad deportiva, cultura y valores. La idea principal es formar personas de bien, que aporten a su comunidad y no campeones de surf.

1.- ¿Cómo nace el proyecto social Give Surf?

Givesurf es una fundación, sin fines de lucro que nace gracias a la motivación de un grupo de amigos por querer acercar la cultura del surf a niños de comunidades costeras vulnerables que fueron azotadas por el tsunami del año 2010. En un comienzo se comenzaron trayendo tablas en desuso desde california, lo que posteriormente terminó por crear esta fundación que hoy en día apoya a 5 escuelas de surf (Arica, Cartagena, Matanzas, Pichilemu y Mehuín) con implementación, gestión y desarrollo de actividades. Nuestro foco es usar el surf como herramienta para desarrollar valores en los niños y potenciar socialmente las comunidades costeras.
 
2.- ¿Cómo parte el día de un surfista matero?

Lo primero es ver si hay olas. Luego de eso preparar todo lo necesario (termo, agua, yerba mate, mate, etc.) esperar a los amigos, preparar el mate y deleitarse con unos buenos sorbos mientras miramos las olas antes de partir a la sesión y después de la sesión.
 
3.- ¿Cuáles son las mejoras que el mate le da a tu rendimiento como deportista?

Principalmente las propiedades energéticas que posee la yerba mate te mantienen físicamente activo, dentro y fuera del agua. Por otro lado, hacen que tu rendimiento sea más prolongado y continuo, llegando a estar horas y horas disfrutando dentro del agua.
 
4.- ¿Cuáles son tus momentos y lugares favoritos del día para tomar mate?

Sin duda los amaneceres o atardeceres frente al mar son el momento indicado para matear y compartir con l@s amig@s, además son los mejores momentos del día para poder surfear y la luz es ideal. Son todos valores agregados que diferencian al mate de otros bebestibles como el café o bebidas que son más personales. El mate y el surf tienen la misma esencia: Compartir.
 
5. Y para finalizar, ¿Qué es lo más gratificante de trabajar con niños?

​Ver la cara de felicidad y emoción cada vez que se realizan actividades, sentir que estas aportando y cultivando valores en ellos. Nuestro foco es generar mejores personas con conciencia, que valoren y respeten su entorno y a sus pares.

Imagen
Imagen
Imagen
Comentarios

      SI QUIERES SABER MÁS SOBRE EL MUNDO DE LA YERBA MATE... 

    Suscríbete al newsletter
    PREGUNTAS FRECUENTES

    Archivos

    Abril 2020
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Diciembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017

    Categories

    Todos

    Fuente RSS

Copyright Vanguardia Comunicacion 2017
Imagen