El lado yerbatero de Roberto Cox (35): “Me pone muy contento que en Chile se tome mate cada vez más”18/3/2019 En entrevista con el periodista que se destacó por cubrir el juicio de los chilenos detenidos en Malasia, el hijo de padre chileno y madre argentina, habló de su gusto por la yerba mate, sus próximos desafíos profesionales y confesó que en un principio tuvo que soportar varias burlas por tomar esta yerba en el trabajo.
¿Dónde y cuándo surge tu gusto por el mate? Mi madre es argentina de la provincia de Misiones, el mismo lugar donde crece la yerba mate. Mi abuelo tenía campo con plantaciones de mate y varios familiares se han dedicado al negocio yerbatero. Con esos antecedentes me tenía que gustar el mate sí o sí, jajaja. Tomo mate desde muy chico y actualmente es un buen compañero en el trabajo. Me pone muy contento que en Chile se tome cada vez más. ¿Lo llevas contigo cuando tienes que viajar por trabajo? ¿Tienes alguna anécdota relacionada al mate ocurrida en alguno de tus viajes? Voy a todos lados con el mate. En mis viajes como corresponsal lo llevo siempre. Además me dí cuenta que es un buen elemento para socializar cuando viajas solo. La gente se te acerca a preguntar qué es y siempre surgen charlas interesantes. La mejor anécdota la tengo en la frontera de Bosnia con Croacia. Estaba en un bus y nos detuvo la policía para hace un control de rutina. Me pidieron abrir mi maleta y me acordé que tenía un kilo de yerba mate. En seguida pensé que tendría problemas y en pocos minutos tenía a tres agentes preguntándome qué tipo de yerba era la que traía. Me puse muy nervioso. De pronto vi mi camiseta de la Universidad Católica muy bien doblada en la maleta y decidí mostrársela al policía. Le dije: "Look, this si my chilean football team" (este es mi equipo de fútbol de Chile), y el agente con una sonrisa en su rostro me dijo: "Yes I know, Universidad Católica" (sí lo sé, Universidad Católica). Acto seguido me devolvió el mate y me dejó ir. No podía creerlo (ríe Roberto). ¿Crees que los chilenos deberían consumir más mate? Cuando trabajé en Chile (Meganoticias) del 2005 al 2008 siempre iba con mi mate al trabajo. En ese entonces mis colegas siempre se reían de mí y me molestaban diciéndome "Y tú, te crees argentino". Tuve que soportar varias burlas. Ahora que decidí regresar a Chile, empecé a trabajar en Chilevisión y en las oficinas ya son varios los que toman mate. Ya no se hacen burlas al respecto porque es algo mucho más común. Eso es genial. De a poco la cultura del mate ha ido penetrando en Chile y me pone contento. Es sano y además siempre sirve para conversar entre amigos. ¿Dónde estás viviendo actualmente? ¿Algún viaje próximamente? Estaba viviendo en Barcelona y decidí pasar las fiestas de fin de año en Chile. Me vine a Santiago sólo 15 días y resulta que me quedé a vivir. Regresé a mi país tras vivir 10 años en el extranjero. Estuve 8 años en Buenos Aires, seis meses en Moscú, seis meses en Ciudad de México, luego Barcelona y ahora Santiago una vez más. Recibí una oferta de Chilevisión que finalmente me convenció. Estaré en CHV Noticias junto a un proyecto muy interesante e innovador. Ha sido muy gratificante volver a Chile y ver cómo lo hecho durante tantos años en el extranjero da sus frutos. El desafío es enorme y hay que aprovecharlo. Extrañaré todos los viajes que pude realizar en mi rol de corresponsal, pero la posibilidad de realizar coberturas internacionales siempre existe. Por: Camila Reyes. |
|