TODO ESTA EN EL MATE
  • Videos
  • Blog
  • Expertos del Mate
  • ORIGEN E HISTORIA
  • PROPIEDADES
  • PREPARACION
  • PREGUNTAS
  • CONTACTO
  • Videos
  • Blog
  • Expertos del Mate
  • ORIGEN E HISTORIA
  • PROPIEDADES
  • PREPARACION
  • PREGUNTAS
  • CONTACTO
Imagen

Estudios científicos confirman nuevos beneficios de consumir yerba mate

28/6/2019

Comentarios

 
Imagen
Coyhaique.- El mate es parte de la vida en la Patagonia. Te despiertas y te acompaña todo el día. Se comparte, se conversa, se trabaja, pero por sobre todo se disfruta. 

Pero este brebaje no solo es bueno por su sabor (aun cuando haya personas que insistan en que no es bueno), ya que muestra beneficios en la salud y que en diario El Divisadero revisaremos con investigaciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate. 

Fuente de Vitaminas: La yerba mate contiene vitaminas del grupo B. El cuerpo necesita 13 vitaminas, 8 de ellas pertenecen al grupo B, que son esenciales para las funciones corporales como la producción de energía y de células rojas de la sangre. 

Fuente de Minerales: La Yerba Mate contiene potasio, un mineral esencial y necesario para el correcto funcionamiento del corazón; y magnesio, que ayuda al cuerpo a incorporar proteínas. 

Efecto energizante: Contiene xantinas (cafeína, teobromina, teofilina), son compuestos bioactivos que estimulan el sistema nervioso central y promueven la actividad mental, y aumentan los niveles de energía y la concentración. 

Durante el desayuno, en las meriendas, en casa, en la oficina o en el trabajo; el mate aporta energía natural. 

Ayuda a disminuir el colesterol malo: Los resultados de un estudio científico realizado por equipo de investigadores de la Universidad Juan Agustín Maza, de Mendoza, confirman que el consumo de la yerba mate ayuda a reducir el colesterol malo (LDL) y los triglicéridos. 

Derribando mitos
Que el consumo de mate causa gastritis o que afecta la composición de la leche materna, según investigaciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate, son dos mitos falsos. 

Una investigación realizada por la doctora Verónica Di Loreto, de la Universidad Nacional de Rosario, comprobó que la administración de infusiones de yerba mate a ratas de laboratorio sanas no provoca lesiones compatibles con gastritis. 

De la misma manera un estudio desarrollado en 118 mujeres de la ciudad de Córdoba demostró que el consumo habitual de yerba mate no tiene incidencia en los componentes nutricionales de la leche materna, personas que consumían hasta 4 veces mate al día. 

Y finalmente y no menos importante, el consumo de yerba mate reduce las posibilidades de sufrir Parkinson. Los primeros resultados de un estudio científico liderado por Emilia Gatto, del Instituto de Neurociencias de Buenos Aires, indicaban que su consumo genera efectos beneficiosos en las personas que tienen la enfermedad. Ahora, un nuevo trabajo con financiamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), comprueba que el extracto de yerba mate retrasa el deterioro de las neuronas dopaminérgicas, causantes de la enfermedad, demostrando 'in vitro' un efecto neuroprotector.
Comentarios

      SI QUIERES SABER MÁS SOBRE EL MUNDO DE LA YERBA MATE... 

    Suscríbete al newsletter
    PREGUNTAS FRECUENTES

    Archivos

    Abril 2020
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Diciembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017

    Categories

    Todos

    Fuente RSS

Copyright Vanguardia Comunicacion 2017
Imagen