TODO ESTA EN EL MATE
  • Videos
  • Blog
  • Expertos del Mate
  • ORIGEN E HISTORIA
  • PROPIEDADES
  • PREPARACION
  • PREGUNTAS
  • CONTACTO
  • Videos
  • Blog
  • Expertos del Mate
  • ORIGEN E HISTORIA
  • PROPIEDADES
  • PREPARACION
  • PREGUNTAS
  • CONTACTO
Imagen

Yerba mate: un excelente aliado en la lucha contra el sobrepeso

28/9/2018

Comentarios

 
Imagen
Médicos y nutricionistas avalan el rol de la yerba mate en potenciar la pérdida de peso al realizar una dieta y un plan de ejercicios indicados por un profesional.
 
Dentro de los más de 200 trabajados científicos registrados sobre la yerba mate y sus propiedades, una importante fracción aborda sus efectos sobre el sobrepeso y la obesidad y las enfermedades que podrían traer aparejadas. En la V Jornada de Divulgación Científica de Yerba Mate y Salud que concluyó hace unos días en Mendoza, Argentina, se presentaron una decena de las más recientes investigaciones científicas que muestran sus positivos efectos sobre el riesgo cardiometabólico, riesgo de diabetes, sobrepeso, colesterol, prevención sobre las células óseas, inmunocitoprotección, efecto neuroprotector en Parkinson, sobre el crecimiento de tumores y sobre la retina.  


En cuanto al control del sobrepreso, el mate ayuda por dos motivos, de acuerdo a Rafael Pérez, bioquímico y Director del Laboratorio de Enfermedades Metabólicas de la Universidad Maza de Argentina: “Las saponinas que tiene el mate engloban partículas de grasa y evitan que el cuerpo las absorba. Además actúa sobre la leptina, que es la hormona que regula la sensación de saciedad”. 


Este respaldo científico es el que considera Catalina Miranda, nutricionista de Ain Chile al prescribir a sus pacientes el consumo de mate: “Dietoterapeúticamente la yerba mate es un complemento ideal para quienes están controlando su peso y que quieren mejorar su estado nutricional. Es una hierba muy versátil que se puede tomar fría o caliente. Recomiendo usar 25 a 50 gramos de hierba para un litro de agua y consumirlo sin azúcar. El uso debe ser diario y en forma continua. Es importante partir de a poco, pero se puede escalar hasta 100 gramos al día”. 


En esa línea, Rafael Pérez sugiere reemplazar los dos litros de líquido que se sugieren en los planes nutricionales, por dos litros de mate. “Es conveniente que se consuma el mate en matera. Hay que usar 50 gramos de yerba por litro de agua y tomarla entre 80-85 grados o entre 70-75 grados de temperatura, si se prefiere más tibio. Deben consumirse dos litros de este mate amargo o con endulzante”. En tres meses de consumo continuo, se consiguen efectos importantes. 


La yerba mate tiene además efectos anorexígenos, directamente sobre el control del apetito, gracias a que nivela la leptina, por lo tanto ayuda a que el poder de saciedad sea más prolongado y que se sienta menos apetito, sobre todo cuando no es hora de tener apetito. Además, agrega Catalina Miranda, que acelera el metabolismo basal. “Una persona que toma mate en forma constante va a estar – entre comillas – quemando más calorías en reposo, que una persona que no lo consume. Por eso también aumenta la circulación y da sensación de calor, porque en definitiva es termogénica”. 


El consumo de esta cantidad de líquido mantiene el nivel de hidratación, lo que también ayuda a que el hipotálamo no confunda sed con hambre. Además, el sabor fuerte y amargo que tiene la yerba mate – que es un gusto adquirido – también ayuda a saturar las papilas gustativas y da una cierta sensación de plenitud. 


La yerba mate, contiene cafeína, por lo que aumenta el metabolismo, permitiendo quemar más calorías en reposo y brinda energía, lo que hace que las actividades deportivas se puedan hacer con mayor energía y vigor, lo que secundariamente se traduce en más calorías quemadas. “Es ideal para tomarlo previo a los ejercicios. Es un buen aliado para personas que están siguiendo una pauta de nutrición hecho por nutricionistas, cuidándose con las calorías y la distribución del tipo de macronutrientes consumidos. El mate es un supresor del apetito, activador del metabolismo y además te da energía para quemar más calorías en los movimientos más energéticos”, explica la nutricionista de AinChile. 

​
El mate además aumenta los movimientos peristálticos intestinales, lo que hace que la digestión sea más rápida. “Alguien que está en un plan de reducción de peso va a ir más al baño, tanto porque es diurético y ayuda a botar las retenciones de líquidos, como porque al aumentar los movimientos permite mejorar la evacuación”, cierra Catalina. 
 

Comentarios

      SI QUIERES SABER MÁS SOBRE EL MUNDO DE LA YERBA MATE... 

    Suscríbete al newsletter
    PREGUNTAS FRECUENTES

    Archivos

    Abril 2020
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Diciembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017

    Categories

    Todos

    Fuente RSS

Copyright Vanguardia Comunicacion 2017
Imagen